INTENSAMENTE (INSIDE OUT)

Intensamente (Inside Out) es una película de Pixar que ha sido aclamada tanto por el público general como por los psicólogos por su representación precisa y conmovedora de las emociones humanas. La historia sigue a Riley, una niña de 11 años, a través de una etapa crucial de su vida mientras sus emociones personificadas: Alegría, Tristeza, Temor, Desagrado e Ira, trabajan juntas para ayudarla a navegar por sus experiencias.
Análisis Psicológico de los Personajes
Alegría
Alegría es la emoción predominante en la mente de Riley al inicio de la película. Ella es optimista y siempre busca la manera de mantener a Riley feliz. Desde una perspectiva psicológica, Alegría representa el aspecto de la personalidad que busca el bienestar y la satisfacción, alineándose con la teoría de las emociones positivas de Barbara Fredrickson, que sugiere que las emociones positivas amplían nuestra percepción y nos ayudan a construir recursos duraderos para el bienestar.
Tristeza
Tristeza es inicialmente vista como una emoción problemática, pero a medida que avanza la historia, se revela su importancia crucial. Tristeza permite a Riley procesar sus pérdidas y buscar apoyo social, un concepto respaldado por la teoría del duelo de Kübler-Ross. La película muestra cómo la aceptación de la tristeza puede conducir a un crecimiento emocional y una conexión más profunda con los demás.
Temor
Temor es cauteloso y siempre está alerta ante posibles peligros. Esta emoción es vital para la supervivencia, ya que nos protege de situaciones peligrosas. Temor está alineado con la teoría de la ansiedad de Carl Rogers, que postula que la ansiedad es una respuesta a la percepción de una amenaza al yo.
Desagrado
Desagrado protege a Riley de experiencias potencialmente tóxicas, tanto físicas como sociales. Esta emoción es fundamental para la supervivencia, evitando que consumamos cosas dañinas y protegiéndonos de situaciones sociales negativas. El desagrado también está relacionado con las teorías de la moralidad, ya que muchas de nuestras respuestas de desagrado se basan en normas sociales.
Ira
Ira se activa cuando Riley percibe una injusticia o un obstáculo frustrante. Aunque la ira puede ser destructiva si no se maneja adecuadamente, también es una emoción que impulsa la acción y la resolución de problemas. La teoría de la ira de Averill sugiere que, aunque la ira puede ser perturbadora, también puede ser constructiva si se canaliza adecuadamente.
Expectativas para "Intensamente 2"
La secuela de "Intensamente" promete explorar nuevas dimensiones de las emociones de Riley, ahora que es una adolescente. La adolescencia es una etapa caracterizada por cambios emocionales intensos y la búsqueda de identidad. Aquí hay algunas expectativas y posibles direcciones para "Intensamente 2":
Nuevas Emociones: Además de las cinco emociones principales, podríamos ver la introducción de nuevas emociones que reflejen la complejidad emocional de la adolescencia, como el la envidia, ansiedad o la vergüenza.
Desarrollo de la Identidad: La secuela podría profundizar en cómo Riley desarrolla su identidad personal y social. Las teorías de Erik Erikson sobre el desarrollo psicosocial sugieren que la adolescencia es un momento crucial para la formación de la identidad.
Conflictos Internos: A medida que Riley enfrenta las presiones sociales y académicas, podríamos ver conflictos internos más complejos entre sus emociones, reflejando la teoría del conflicto intrapsíquico de Freud.
Relaciones Interpersonales: Las relaciones con amigos, familiares y posibles intereses amorosos pueden desempeñar un papel central en la secuela. La teoría del apego de John Bowlby podría ser relevante aquí, explorando cómo las relaciones afectan el bienestar emocional de Riley.
Adaptación y Resiliencia: La película podría abordar cómo Riley aprende a adaptarse a los cambios y desafíos de la vida, destacando conceptos de resiliencia y crecimiento postraumático.
Conclusión
"Intensamente" no solo ha sido una película entretenida, sino también una herramienta educativa sobre la complejidad de nuestras emociones.